miércoles, 24 de noviembre de 2010

planificacion de fisica: sistemas materiales.

Ciencias Naturales
Física
BAEZ PAMELA SOFIA Y MIRANDA SILVIA ANDREA.



Secuencia Didáctica: Sistemas Materiales
Curso: 5to grado- Educación Primaria

Propósito de Enseñanza:

Brindar a los alumnos las herramientas necesarias para poder comprender la diversidad de la materia y  los tipos de sistemas que hay.


Objetivos:

  • Reflexionar sobre los conceptos que se enseñan y construir ideas propias y significativas.
  • Identificar y establecer conclusiones a partir de los conceptos enseñados sobre los sistemas materiales.
Contenido:

·       Clasificación de Sistemas Materiales en Homogéneo y Heterogéneo.
·       Reconocimiento de distintos tipos de Mezclas.
·       Distinción entre Sustancias Puras y Solución.

Estrategias:

Tiempo: Cuatro clases.

Organización del grupo clase: la clase se organizará en grupos de no más de tres alumnos.

Secuencia de contenidos:
-        Sistemas Materiales: Homogéneo y heterogéneo
-        Fase-componente

Recursos: Recipientes para el trabajo de Laboratorio, materiales como: Mate, Leche, Azúcar, yerba, gelatina, cacao, agua, 2 tazas de vidrio, cuchara, etc.
                

Espacios: En el aula y si es posible laboratorio.


Actividades.

Clase 1

La docente presenta el tema a partir de la siguiente experiencia en conjunto con sus alumnos:
En la clase de Ciencias Naturales, se le presenta a los alumnos de 5 grado, todos los materiales por separados que luego el docente va a utilizar. Cuando se logre el reconocimiento de estos por separado, realizamos las siguientes experiencias.
Organiza el grado en grupo de no mas tres alumnos presentandoles tres casos diferentes para que eligan 2 casos.

Caso 1: Se coloca en un taza gelatina, luego se le agrega agua y se revuelve.
Caso 2: Se coloca en un mate, con yerba azucar y se pone agua.
Caso 3: En una taza se pone leche y se le agrega cacao.
Luego  se realiza una observación, donde la docente pregunta:
¿Cuántas sustancias teniamos en un principio?
¿Qué ven en cada mezcla? ¿Cuántos materiales distinguen ahora?  ¿Qué sucede en cada caso? ¿Se ve el azúcar en el mate? ¿Qué pasa? ¿Por qué creen que sucede esto?
Una vez realizada la actividad se escriben las observaciones de ambos casos por grupo.


Se introduce el concepto de sistema material, haciendo su clasificación en homogéneo y heterogéneo
Sistema material.- Porción de materia que se aísla para someterla a estudio.
Sistema material heterogéneo.- Sistema material que no tiene las mismas propiedades en todas sus partes. Estos sistemas son los que denominamos mezclas.
Sistema material homogéneo.- Sistema material que tiene las mismas propiedades en todos sus partes. Estos sistema pueden estar constituidos por una única sustancia pura o por varias, pero tan bien entremezcladas que no se distinguen unas de otras (disoluciones).

2 actividad:

1.- Clasifica los materiales, dado en la premier actividad en homogéneos y heterogéneos.

2.- Indica cuáles de las siguientes mezclas son homogéneas y cuáles son heterogéneas:
  • Engrudo.
  • Jugo en polvo.
  • Yogurt con cereales.
  • Agua con sal.

 3.- Que otro tipo d mezclas se les ocurre. Las puedes definir?

4.- compartimos las mezclas de cada grupo en el pizarron.

5.- TAREA: Preguntar en la casa que otras mezclas de materiales realizan cotidianamente.

Clase 2

1 actividad:

Ponemos en comun las mezclas de los alumnos que trajeron de sus casas en el pizarron.

Luego el docente presenta el concepto de fase y componente:

* Fase es la porción físicamente homogénea y distinta de un sistema material.
* Componente, es lo que compone un sistema. El sistema puede estar formado por varios de estos. El número de componentes es el número mínimo de especies moleculares en función de las cuales se puede expresar cuantitativamente la composición de fases.
Luego de la explicación, la docente les presenta un ejemplo:
 En un sistema formado por: cubito de caldo, agua y aire ¿Cuántas fases podemos identificar? y Cuántos componentes?
  • A) Tres fases: fase aire, fase cubito de caldo y fase agua.
  • B) tres componentes: agua (líquida), cubito de caldo (solido) y aire.
Actividades:
a) En grupos de no más de tres personas, utilizando ejemplos traidos por ellos de tarea, clasificarlos por Sistemas compuestos por fases y componentes.-
b) La docente les repartirá por los grupos distintos materiales como:
  • Agua, Aceite, Yerba, Hielo, Azúcar, Shampoo, Alfileres.
  • Recipientes (vasos de plasticos)-
  • Cucharas para revolver.
La actividad consistirá en que por grupo armen Sistemas propios donde puedan reconocer sus Fases y Componentes.
Una vez que finalicen la actividad cada grupo les contará a sus compañeros la experiencia.-

Clase 3

Repasamos los temas dados y le presentamos actividad de analisis.

Actividad:

·        ¿Cuándo cepillamos los dientes, que podemos decir sobre el dentífrico, es homogeneo o heterogeneo?
·        ¿Al lavarnos los dientes existe alguna fase?
·        ¿Cuándo se lavan la cabeza, al usar shampo, creen utilizar alguna face?


2 Actividad:

Redactar una carta para el compañero de banco, donde explique que entendio por sistema material, y cuales son sus faces. En que creen que puedan llegar a verlas, y como se las enseñaria a el.

3 actividad:

Al leer la carta cada destinatario, que las explaye en el pizarron previamente el doente debera, hacer un cuadro  comparativo, donde en conjunto se pondran las palabras claves. 



Clase 4

Evaluación sobre Sistemas Materiales:

Consignas:
1-     entregar fotocopias con ejemplos de sistemas homogeneos y heterogeneos.
2-     El alumno debera clasificarlos, desribiendolos. Dar ejemplos propios.
3-      ¿Cuándo encontramos faces? Existen las faces en los dos sistemas?
4-     Inventa y explique un experimento sobre los temas trabajados.


















































Planificación sobre

“SISTEMAS MATERIALES”








































Integrante: BAEZ PAMELA SOFIA y MIRANDA SILVIA ANDRE.
Profesora: María Fernanda Reynoso Savio
Asignatura: Física
Instituto de Formación Docente
AÑO 2010

3 comentarios: